Total de visitas:

Consulado General del Ecuador en San Francisco, California

El Consulado General del Ecuador en San Francisco a sus connacionales

El Consulado General del Ecuador en San Francisco conmina a sus connacionales a revisar en http://app.cne.gob.ec/Consultaafiliacion/ y denunciar si ha sido víctima de falsificación de su rúbrica en el proceso de inscripción o reinscripción de organizaciones políticas.

Quito (Pichincha).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un espacio en su página web para que los ciudadanos puedan conocer y denunciar si es que han sido víctimas de la falsificación de su rúbrica en el proceso de inscripción o reinscripción de organizaciones políticas.

Ingresando a  http://app.cne.gob.ec/Consultaafiliacion/ los ecuatorianos podrán conocer si han sido víctimas del mal uso de su firma, allí se les notificará si pertenecen o no a agrupación política alguna.

Al ingresar al sitio, los cibernautas deberán colocar su número de cédula luego de lo cual se les notificará si pertenecen o no a alguna organización política.

En el mismo tema el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, acudió la mañana del reciente jueves a la Fiscalía General del Estado para presentar las 293 denuncias que ha recibido sobre falsificación de firmas, muchas de ellas de funcionarios del propio CNE que fueron utilizadas para la inscripción o reinscripción de organizaciones políticas.

“La falsificación es un delito. Eso es muy delicado, por eso con la denuncia en la Fiscalía se abre el espacio de una investigación para determinar responsabilidades”, manifestó, al señalar que esta es una oportunidad para que el CNE pueda depurar los procesos y de esa manera garantice transparencia y mantenga una ética alta en las elecciones.

Durante la reunión del pleno del CNE, del 15 de junio de 2012, se conocieron las primeras denuncias de personas que aseguraban que “jamás han dado su consentimiento o han firmado ningún documento afiliándose o adhiriéndose a un partido o movimiento político”, por lo que pedían que sus supuestas rúbricas sean anuladas.

El pleno dispuso, en esa reunión, que la Dirección de Organizaciones Políticas excluya los nombres de los denunciantes de la base de datos de afiliados y adherentes de los partidos y movimientos políticos, pero ahora el proceso llegará a lo legal. AÁT/ElCiudadano