PREGUNTAS
FRECUENTES
TABLA DE
REQUISITOS EN CUANTO A EDAD Y TIEMPO PARA JUBILARSE EN ECUADOR
EDAD
|
IMPOSICIONES
|
AÑOS DE
APORTACIÓN
|
Sin límite de edad
|
480 imposiciones o más
|
40 años o más
|
60 años o más
|
360 imposiciones o más
|
30 años o más
|
65 años o más
|
180 imposiciones o más
|
15 años o más
|
70 años o más
|
120 imposiciones o más
|
10 años o más
|

PERÍODO APORTADO
|
%
|
SBU
|
V/ PENSIÓN MÁXIMA
|
DE 10 A 14
AÑOS
|
250%
|
$. 292,00
|
$
730,00
|
DE 15 A 19
AÑOS
|
300%
|
$. 292,00
|
$
876,00
|
DE 20 A 24
AÑOS
|
350%
|
$. 292,00
|
$ 1.022,00
|
DE 25 A 29
AÑOS
|
400%
|
$. 292,00
|
$ 1.168,00
|
DE 30 A 34
AÑOS
|
450%
|
$. 292,00
|
$ 1.314,00
|
DE 35 A 39 AÑOS
|
500%
|
$. 292,00
|
$ 1.460,00
|
DE 40 AÑOS O
MÁS
|
550%
|
$. 292,00
|
$ 1.606,00
|
PENSIONES
MÍNIMAS SEGÚN OFICIO 41000000.0030.2012 DE 2012-01-09 EN SUJECIÓN
A LOS DISPUESTO EN LA RESOLUCIÓN CD 338 DE 2010-11-18
PERÍODO APORTADO
|
%
|
SBU
|
V/ PENSIÓN MÍNIMA
|
HASTA 10 AÑOS
|
50%
|
$ 292,00
|
$ 146,00
|
DE 11 A 20 AÑOS
|
60%
|
$ 292,00
|
$ 175,20
|
DE 21 A 30 AÑOS
|
70%
|
$ 292,00
|
$ 204,40
|
DE 31 A 35 AÑOS
|
80%
|
$ 292,00
|
$ 233,60
|
DE 36 A 39 AÑOS
|
90%
|
$ 292,00
|
$ 262,80
|
DE 40 Y MÁS AÑOS
|
100%
|
$ 292,00
|
$ 292,00
|
Las personas que no viven en Quito deben viajar a Quito?
El trámite de afiliación voluntaria puede
solicitar a través de la página del IESS, desde cualquier parte donde se
encuentre, dentro o fuera de país.
Cuáles son los requisitos para aportar, después de dejar
de aportar 12 años con el antecedente de haber aportado anteriormente 10 años.
Conforme lo determina el Artículo 2 de la Resolución C.D.
324, de 2010.07.08, los requisitos para afiliarse voluntariamente en el
exterior son:
ü Ser ciudadano
ecuatoriano;
ü Hallarse
domiciliado en el exterior, cualquiera sea su actividad económica o laboral;
ü No recibir
pensiones de invalidez, vejez/retiro o riesgos del trabajo en el IESS,
Instituto de Seguridad Social, de las Fuerzas Armadas (ISSFA); o del Instituto
de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL);
ü Estar
comprendido entre los dieciocho (18) y sesenta (60) años de edad;
ü No registrar
mora u obligaciones pendientes en el IESS; y,
ü No mantener un
registro personal de contribuyente en el Servicio de Rentas Internas en calidad
de prestador de servicios.
En Ecuador me
afilié al Seguro Voluntario pero me han pedido el certificado médico por el
simple hecho de tener el RUC, cómo es esto?
No tiene que ver el pedido de examen médico con el
RUC. Conforme lo determina el Artículo 2
de la Resolución C.D. 324 de 2010.07.08, uno de los requisitos para afiliarse
voluntariamente es no mantener un
registro personal de contribuyente en el Servicio de Rentas Internas en calidad
de prestador de servicios. Si registra un RUC otorgado por el SRI, quiere decir que es representante legal
de alguna empresa. Mientras no deshabilite el RUC en el SRI, no
podrá acceder a la afiliación voluntaria.
Para quienes
desean afiliarse desde el exterior. ¿Cuál es el monto de aportación?
Conforme lo determina la Resolución C.D. 324 del 2010.07.08, la base mínima
de aportación de los ecuatorianos domiciliados en el exterior, es de dos
salarios básicos unificados vigente en Ecuador, que para el año 2012, es de USD
584, el porcentaje de aportación es de 17.50%, total a pagar USD 102.20 por
cada mes.
¿Cuando uno de
los miembros de la pareja aporta a la seguridad social, el otro cónyuge tiene
derecho? ¿Y sus hijos menores de 18
años?
De acuerdo a lo establecido en las Resoluciones C.D. 357 de 2011.02.09
y C.D. 334 de 20 de octubre del 2010,
respectivamente; los hijos menores hasta
los 18 años y el o la cónyuge tienen derecho
a la atención médica en Ecuador.
Para el caso de la cónyuge tiene
que pagar una prima adicional para
cobertura de salud del 3.41 % y deben
estar registrados como dependientes. En
el caso de los hijos menores de 18 años, tienen
acceso a la atención médica en Ecuador con el valor aportado por el
padre o la madre.
La afiliación
voluntaria en el exterior, permite acceder a los créditos hipotecarios en
igualdad de condiciones que el resto?
Los afiliados voluntarios pueden solicitar préstamos
hipotecarios, cumpliendo los requisitos
establecidos por el Banco del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, BIESS, en las mismas condiciones que para los
afiliados voluntarios que residen en el Ecuador.
¿Cuál es el
procedimiento de atención a nuestros familiares en el país, cuando nosotros
estamos afiliados en el exterior?
Si están afiliados al sistema de Seguridad Social
Ecuatoriano en calidad de afiliados voluntarios, tienen derecho a la prestación
de salud en Ecuador los hijos hasta los 18 años y el o la cónyuge conforme al procedimiento señalado en
la respuesta anterior.
Hace 20 años
estuve aportando al seguro voluntario durante dos años y después deje de
aportar, en este momento ¿quiero saber si puede seguir aportando con la
historia clínica anterior y que trámites tendía que hacer y cuanto se pagaría mensualmente.
Pueden acceder a la afiliación voluntaria siempre y cuando cumpla con los
requisitos establecidos para el efecto, entre esos está el tener entre 18 y 60
años de edad. Si tiene más de 40 años de
edad, debe someterse a exámenes médicos, no siendo válidos los anteriores por
cuanto hubo interrupción. La base mínima de aportación es de dos salarios
básicos unificados vigente en Ecuador, que para el año 2012, es de USD 584, el
porcentaje de aportación es de 17.50%, total a pagar USD 102.20 por cada mes.
Cuáles son los beneficios y prestaciones que recibo si mi
afilio voluntariamente al IESS.
En Ecuador, los afiliados voluntarios podrán acceder a las siguientes
prestaciones y beneficios:
ü Enfermedad y maternidad dentro de la República del Ecuador;
ü Pensiones del seguro de invalidez, vejez y muerte;
ü Auxilio de funerales; y,
ü Préstamos hipotecarios para compra, construcción o remodelación de vivienda
en Ecuador
En Estados Unidos pueden acceder a un Plan Básico de atención médica que
podrán verificar en la página del IESS.
Si el afiliado
que ha tenido préstamo hipotecario y fallece, quien queda con la deuda.
Dentro del pago mensual de préstamo hipotecario que realiza el afiliado, se
incluye una prima que corresponde al seguro de desgravamen, que permite cancelar
la deuda al fallecer el afiliado.
El préstamo lo
puede hacer en Ecuador o en Estados Unidos.
El afiliado voluntario puede acceder a los préstamos
hipotecarios para utilizar en Ecuador.
Los afiliados
voluntarios en qué tiempo pueden realizar un préstamo
Los afiliados voluntarios pueden acceder cuando cumplan
36 meses de aportaciones acumuladas y 12 meses consecutivos.
Si el afiliado
fallece y tiene pareja pero no es casado legalmente, tiene derechos a los
beneficios.
La cónyuge y la conviviente legalmente reconocida, tiene derecho recibir los beneficios que le correspondan conforme la Ley.
Donde se puede
conseguir la lista de médicos en los Estados Unidos
En los próximos días se incluirá en la página del IESS un
link en el cual usted podrá ingresar su número de Zip code, la
especialidad del médico que está
buscando y el sistema le presentará un listado con todos los médicos
donde puede acudir cerca de su zona.